Las supersticiones más famosas: ¿por qué Martes 13?

Las supersticiones más famosas: ¿por qué Martes 13?

Hoy es martes 13, la verdad no me había dado cuenta de esto pero leyendo el timeline en Twitter me encontré en repetidas ocasiones con la famosa frase “Hoy es Martes 13: no te cases ni te embarques”, muchas personas tienen la creencia de que es un día de mala suerte y precisamente al ver esto hace rato me dio la curiosidad de saber ¿por qué precisamente el martes 13 se dice que es de mala suerte?

Piso 13 de hotel

Investigando un poco me encontré con que por una parte el número 13 se asocia a muchos males:  los 13 espíritus del mal; la venida del Anticristo y la Bestia aparecen “casualmente” en el capítulo 13 del Apocalipsis; en el Tarot, este número se refiere a la muerte, y en la última cena de Jesús, justo antes de ser capturado, los discípulos que lo acompañaban eran trece.

Por otra parte sucede algo muy similar con el Martes, según la mitología griega “Marte” es el Dios de la guerra, por lo cual el día martes está regido por el planeta rojo, el de la destrucción, la sangre y la violencia. Además, la leyenda cuenta que fue un día martes 13 se produjo la confusión de lenguas en la Torre de Babel, es por eso que se han asociado los “Martes 13” a días de mala suerte.

Pero esto no es todo, hay mucha gente que también asocia estas creencias al “Viernes 13” por ser el día en que Jesús fue crucificado y lo mencionado anteriormente de los 13 discípulos. Esto se popularizó con las películas de terror “Viernes 13”, lo que ocasionó que muchas personas incluso piensen que ambos días son de mala suerte.

 

Esto del martes 13 también ha dado lugar a varias supersticiones:

– No tener trece invitados en la casa.

– No cortarse las uñas o el pelo durante ese día, porque trae mala suerte.

– Muchos hoteles en el mundo no identifican el piso 13 y se saltan al catorce.

– En la mayoría de los autódromos de Europa, los pits o talleres donde los autos cambian de llantas, están numerados pero saltan del doce al catorce.



– Las aerolíneas evitan este número en sus asientos.

– Antes, se dice que muchos artistas tenían en sus contratos una cláusula para no actuar los días 13.

 

Otras supersticiones de mala suerte muy famosas:

– Un gato negro que se cruza en tu camino (antiguamente la Iglesia Católica lo consideró el gato negro como la reencarnación del diablo, por lo que eran quemados. El negro se identificaba con el diablo por ser el color de la noche)

– Que se te caiga la sal (desde el año 3.500 a.C. se creía que la sal era incorruptible, razón por la cual se convirtió en símbolo de amistad. De ahí la creencia de que si se tira, la amistad se romperá)

– Romper un espejo (el espejo era un elemento mágico de adivinación, por lo que si se rompía, era para no mostrar una imagen aterradora del futuro)

– Pasar por debajo de una escalera (es por el triángulo que forma ésta con la pared. Antiguamente se pensaba que todos los triángulos eran un símbolo sagrado y, por lo tanto, era un sacrilegio pasar bajo ese arco)

– Empezar el día con el pie izquierdo (puede tener su origen en la tradición celta y en el movimiento solar, siempre hacia la derecha)

– Abrir un paraguas bajo techo (se dice que esta creencia data del siglo XVIII en Inglaterra, donde creían que daba mala suerte por la negatividad que existía entre el paraguas y la casa, ya que ésta protege a sus habitantes y no tolera ninguna protección adicional)

Claro que todo esto son sólo mitos y supersticiones que se han creado con el tiempo, ya que no existe ninguna comprobación científica al respecto.



Y tú ¿crees en la mala suerte?, ¿conoces otras supersticiones famosas?

Fuentes: Supersticiones más comunes, Martes 13- “No te cases ni te embarques”

1 comentario en “Las supersticiones más famosas: ¿por qué Martes 13?”

Los comentarios están cerrados.

Cotiza tu viaje